Biografía de Svante Pääbo - Svante Paabo (Su vida, historia, bio resumida)
Buscabiografías


Svante Pääbo - Svante Paabo

(20/04/1955 - )

Svante Pääbo - Svante Paabo

Biólogo sueco-estonio

Premio Nobel de Fisiología o Medicina 2022.

Obras: Neanderthal Man: In Search of Lost Genomes...

Campos: Genética, antropología evolutiva

Padres: Sune Karl Bergström y Karin Pääbo

Cónyuge: Linda Vigilant (m. 2008)

Hijos: 2


Svante Pääbo nació el 20 de abril de 1955 en Estocolmo, Suecia.

Familia

Hijo extramatrimonial de Karin Pääbo, química estonia, y de Sune Karl Bergström, bioquímico galardonado con el Premio Nobel de Fisiología o Medicina en 1982. Tiene un hermanastro por parte de padre, Rurik Reenstierna, nacido en el mismo año que él.

Estudios

Doctorado en la Universidad de Uppsala en 1986 con una investigación sobre cómo la proteína E19 de los adenovirus modula el sistema inmunitario.


Biólogo

Entre 1986 y 1987 realizó una investigación posdoctoral en el Instituto de Biología Molecular II de la Universidad de Zúrich, Suiza. De 1987 a 1990 fue investigador posdoctoral en el Departamento de Bioquímica de la Universidad de California, Berkeley, Estados Unidos.

Director del departamento de Genética del Instituto Max Planck de Biología Evolutiva en Alemania.

Investigación

Considerado uno de los fundadores de la paleogenética, disciplina que emplea la genética para estudiar a los primeros humanos y otras poblaciones antiguas. Su labor para recuperar ADN de fósiles humanos fue esencial para conocer el genoma de especies extintas.

En 1997, Pääbo y sus colegas informaron sobre la exitosa secuenciación del ADN mitocondrial neandertal (mtDNA), procedente de un espécimen encontrado en la gruta de Feldhofer, en el valle de Neander.


Encabezó en 2002 un equipo que publicó una serie de hallazgos sobre el «gen del lenguaje», FoxP2, mutado en algunas personas con discapacidades lingüísticas. En 2006, anunció un plan para reconstruir el genoma completo de los neandertales, el Proyecto del genoma del neandertal.

En la reunión anual de la Asociación Estadounidense para el Avance de la Ciencia (AAAS) de 2009, se anunció que el Instituto Max Planck de Antropología Evolutiva había completado la primera versión preliminar del genoma neandertal. Se secuenciaron más de tres mil millones de pares de bases, en colaboración con 454 Life Sciences Corporation, proyecto dirigido por él.

«No se debe olvidar la historia ni dejar de aprender de ella, pero tampoco hay que tener miedo de avanzar».

Svante Pääbo
A través de su trabajo pionero logró algo aparentemente imposible: secuenciar el genoma del neandertal, extinguido hace unos 40 000 años. Fue el primero en descubrir que los neandertales, aunque extintos, siguen perviviendo de alguna forma en los humanos actuales, ya que en torno al 3 % de nuestro genoma se corresponde con la herencia neandertal, lo que demuestra que hace miles de años ambas especies mantenían relaciones de forma asidua. El genoma neandertal también reveló que los Homo sapiens tuvieron descendencia con los neandertales de forma recurrente hace decenas de miles de años.

El homínido Denisova

En marzo de 2010, junto con otros colegas, publicó un informe sobre el análisis del ADN de un hueso de dedo hallado en las cuevas de Denisova, en Siberia, cuyos resultados sugirieron que pertenecía a un miembro extinto del género *Homo* aún no reconocido: el homínido Denisova.

«Quiero saber qué cambió en los humanos completamente modernos, en comparación con los neandertales, qué marcó la diferencia».

Svante Pääbo

Reconocimientos

Recibió el Premio Gottfried Wilhelm Leibniz de la Fundación Alemana de Investigación en 1992. Fue elegido miembro de la Real Academia Sueca de Ciencias en 2000. En 2005, recibió el Premio Louis-Jeantet de Medicina.


En 2007, la revista *Time* lo nombró una de las 100 personas más influyentes de ese año.

Galardonado con el Golden Plate Award de la American Academy of Achievement en 2008. Al año siguiente, la Foundation for the Future le concedió el Premio Kistler.

En junio de 2010, la Federación de Sociedades Bioquímicas Europeas (FEBS) le otorgó la Medalla Theodor Bücher por sus destacados logros en Bioquímica y Biología Molecular. En 2013, recibió el Premio Gruber en Genética por su investigación pionera en genética evolutiva.

Durante 2018 recibió el Premio Princesa de Asturias en la categoría de Investigación Científica; en 2020, el Premio Japón, y en 2021, el Premio Massry.

Premio Nobel

El 3 de octubre de 2022 fue galardonado con el Premio Nobel de Fisiología o Medicina «por sus descubrimientos sobre el genoma de homínidos extintos y la evolución humana».

La academia sueca destacó que Pääbo también descubrió que se había producido una transferencia de genes de estos homínidos ahora extintos al *Homo sapiens* tras la migración fuera de África hace unos 70 000 años. El biólogo recibió en solitario un galardón dotado con diez millones de coronas suecas, unos 900 000 euros.

En 2023, recibió el doctorado *honoris causa* por la Universidad de Oviedo.

Matrimonio e hijos

En su libro de 2014, Neanderthal Man: In Search of Lost Genomes, afirmó que es bisexual. Asumía que era gay hasta que conoció a Linda Vigilant, primatóloga y genetista estadounidense, con quien se casó.

Coautores de muchos artículos, fueron padres de un hijo y una hija.

Pronunciación

*buscabiografias.com

Biografía de Svante Pääbo - Svante Paabo

Autor: Víctor Moreno, María E. Ramírez, Cristian de la Oliva, Estrella Moreno y otros
Website: buscabiografias.com
URL: https://www.buscabiografias.com/biografia/verDetalle/12002/Svante%20Paabo%20-%20Svante%20Paabo
Publicación: 06/10/2022
Última actualización: 20/04/2025

Sugerencias

¿Corrección? ¿Actualización? ¿Falta alguna bio?
Háganos saber su opinión para mejorar buscabiografias.com.

Colaborar




Tal día como hoy

Nació

Al Pacino

Al Pacino

Actor estadounidense Uno de los actores más populares del mundo. Películas: Tarde de perros, Heat, El Padrino, Serpico, Carlito's Way... ...

Ver biografía

© buscabiografias, 1999-2025